¿Como va el nuevo túnel de viento de Honda Racing? - F1LATAM.COM
  Horarios - GP PAÍSES BAJOS 2025  

                          

¿Como va el nuevo túnel de viento de Honda Racing?
¿Como va el nuevo túnel de viento de Honda Racing?
   dic 12 /2005 19:03 GMT
 Indianápolis, Estados Unidos
 BAR Honda

Por: Henry Bonilla
Director F1LATAM.COM
@HenryBonillaF1
El equipo Honda Racing tendrá desde el próximo año, uno de los túneles de viento más modernos de la F1. Graham Miller, Director de Operaciones y Asistencia de la nueva construcción, ofreció una completa entrevista.

A continuación el cuestionario publicado por la escudería BAR Honda:

Qué importancia tiene la aerodinámica en un auto moderno de Gran Premio?
"El desarrollo aerodinámico de los autos se ha convertido en un factor decisivo en la Fórmula 1; viene ocupando los titulares del deporte desde que Lotus empezó a experimentar con alerones de autos de competición a finales de la década de 1960. A finales de los setenta se desarrolló el concepto del ‘efecto suelo’, según el cual toda la parte inferior del auto actúa como el ala invertida de un avión, haciendo que el suelo literalmente lo aspire. En aquel momento el mundo de la Fórmula 1 tomó nota y empezó a considerar la aerodinámica con gran seriedad. Las escuderías comenzaron a comprender la importancia de la tecnología de túnel de viento. Actualmente, la aerodinámica absorbe al menos el 15% del presupuesto típico de un equipo para el desarrollo del auto, y el uso de túneles de viento es la única manera de mantenerse en primera línea: Ellos son de las herramientas de diseño más importantes de que disponemos".

¿Dónde se está construyendo el nuevo túnel de viento?
"Aquí, en nuestras instalaciones de Brackley. Hemos demolido una unidad anterior para dejar espacio al edificio de tres plantas que alojará al túnel de viento".

¿Cuándo se empezó a trabajar en el proyecto? ¿Se están cumpliendo los plazos? ¿Cuándo estará operativo?
"La construcción se inició hace exactamente un año, en diciembre de 2004, cuando se empezó a demoler la unidad de fábrica anterior para dejar espacio a las nuevas instalaciones. El programa se está desarrollando absolutamente dentro de los planes fijados y está previsto que en julio de 2006 ya realice pruebas útiles".

¿Cuál es el costo de un túnel de viento¡ ¿Es necesario que lo construya una empresa especializada?
"Las instalaciones para pruebas a tamaño real como estas tienen un coste aproximado de 30 millones de libras esterlinas. El túnel de viento en sí es una parte específica del conjunto, al igual que el sistema de 'pista de banda rodante' en el que se colocan los autos para las pruebas; por lo tanto, se trata de un proyecto de construcción muy técnico y complejo en el que el constructor debe trabajar de manera conjunta con el fabricante del sistema de aire y el proveedor de la banda rodante. Para conseguir que el proyecto se concluya en el mínimo tiempo posible es imprescindible contar con un trabajo colectivo y una comunicación excelentes".

¿Cuál es el tamaño y la potencia de la turbina?
"El cuerpo central tiene paletas de un diámetro superior a los 5 m y está alimentado por un motor eléctrico de 3.000 caballos de vapor que genera un par de 32.000 libras-pie a 500 rpm. En total, hay 16 paletas giratorias y 27 fijas. Estas últimas son parte estructural de la turbina. La turbina desplaza unos 1.000 m3 de aire por segundo, por lo que en la sección de pruebas tendremos velocidades de viento de 80 metros por segundo".

¿Qué más se incluirá en el edificio?
"Naturalmente, estará el túnel de viento más toda la planta asociada, incluidos los armarios de impulsión de la turbina y la banda rodante, los transformadores eléctricos, los compresores de aire y las bombas de vacío, además de una planta de fabricación totalmente integrada. Además, se contará con una sala totalmente equipada para alojar los servidores del túnel de viento, que también actuará como un valioso centro de recuperación de datos ante desastres, en la eventualidad de que algo suceda en la sala de servidor principal del edificio central. También habrá un museo y un centro de presentaciones para disponer de un entorno impresionante en el que podremos atender a nuestros invitados".

Honda Racing F1 Team ya dispone de un túnel de viento de escala media en Brackley; ¿cuáles son las ventajas de unas instalaciones a gran escala?
"Si se utiliza bien, el túnel a gran escala será enormemente superior en cuanto a precisión. Es lo que llamamos un túnel de 'circuito cerrado', que suele ofrecer mejor calidad de flujo de aire. En la búsqueda constante de mayor precisión de los datos de pruebas de aerodinámica, la tendencia se inclina hacia modelos a gran escala que ofrezcan mejor reproducción de las características de superficie del vehículo y más precisión. Como es obvio, esto requiere secciones de prueba a gran escala, que exigen mayor inversión y, al final, unos costes de explotación más elevados. El túnel de viento existente de Honda Racing F1 Team, de menor escala, es diferente: es una configuración de 'circuito abierto'. Tal como lo indica el nombre, los túneles abiertos cuentan con una sección de pruebas abierta que permite retirar los dos muros y el techo. En principio, la corriente de aire hace que el campo de flujo que rodea al modelo genere una sensación aproximada a la que se tiene al aire libre en la pista. Otra ventaja es que ofrece más visibilidad y facilidad de acceso al ingeniero de pruebas. La desventaja es que los túneles abiertos pueden estar sujetos a las fuerzas externas que afectan al flujo de aire de manera imprevisible. Los datos de pruebas de aerodinámica no suelen ser tan precisos como los que se obtienen en túneles a gran escala cerrados. El objetivo final es lograr una coincidencia casi perfecta entre las condiciones del túnel de viento y el exterior. Para ello, nuestro nuevo túnel cuenta con una sección de pruebas con muros que se pueden modificar en función del contorno y el ángulo de derrape del vehículo".

¿Cuáles son las piezas que se probarán en el túnel?
"Tenemos pensado probar modelos y piezas de tamaño real en el túnel más reciente, y continuar con pruebas a escala en las instalaciones existentes. Al igual que la mayoría de las escuderías, seguiremos introduciendo pequeños cambios para mejorar los tiempos de vuelta. Esto puede afectar a cualquier aspecto de la superficie del auto, y generalmente incluirá los alerones delanteros y traseros, los deflectores laterales y la zona inmediatamente anterior y, por supuesto, la cubierta del motor y el piso".

¿Qué condiciones se pueden simular en un túnel de viento?
"Un buen túnel de viento es un componente esencial para una escudería de F1 de éxito. Permite medir la carga aerodinámica y la resistencia al avance, que tienen un efecto importante en el desempeño general del auto. Sin embargo, creo los equipos todavía están un poco lejos de poder reproducir el comportamiento de un auto en pista en un laboratorio, lo que es lo que viene a ser, en realidad, un túnel de viento. El principal equipo de pruebas del túnel de viento, adaptado para trabajar con un auto de Fórmula 1, es la sección de pista rodante, necesaria para simular el fuerte efecto aerodinámico relacionado con el movimiento del auto cerca del suelo. La pista rodante se encuentra dentro de una superficie giratoria, que nos permite colocar el auto en sentido oblicuo frente al viento. Esto tiene un gran efecto en la carga aerodinámica, porque cuando el auto entra en una curva se sitúa en ángulo. Si el auto pierde carga aerodinámica cuando la necesita, surge un problema grave. La clave es reproducir en la pista el rendimiento que se obtiene en el túnel de viento, y al final, es de lo que se trata todo esto".

¿El túnel de viento permite hacer algo que no se pueda conseguir con programas informáticos (los de cálculo y simulación de flujos por ordenador)?
"Dichos programas (CFD por sus siglas en inglés) no compiten con los túneles de viento, sino que les han aportado mayor eficacia. La simulación de flujos es, fundamentalmente, una ecuación que determina el flujo de aire, y los efectos de la turbulencia también se pueden modelar con bastante aproximación. Las piezas de nuevo desarrollo ya no se fabrican de manera aleatoria, se diseñan en computador y se someten a simulaciones de programas CFD para tener una idea de su eficacia antes de fabricarlas. Las piezas de aerodinámica tienen que probarse en el túnel de viento, a pesar de todo, ya que éste es capaz de ofrecer los resultados ‘precisos’ que no otorga un modelo informático. Los túneles de viento son también más productivos en cuanto al número de casos planificados que se desarrollan en un ciclo determinado. Sin embargo, el tiempo en el túnel de viento es muy costoso, y los programas CFD son una herramienta fundamental para garantizar que los nuevos avances tienen posibilidades de ser eficaces antes de entrar en el túnel".

¿Qué carga de trabajo cree que tendrá el túnel de viento cuando esté totalmente operativo?
"¡Muy grande! En el periodo inicial trabajaremos 24 horas al día en el caso de pruebas a tamaño real, y 18 horas cuando realicemos las pruebas a escala. Eso, además del funcionamiento constante del túnel a escala. Lo que se prevé es que terminemos trabajando las 24 horas seguidas en las dos instalaciones".

¿El equipo empleará a mayor número de especialistas en aerodinámica cuando empiece a funcionar el túnel?
"En efecto, el segundo túnel dobla nuestra instalaciones de pruebas de aerodinámica. Como parte de este programa, estamos ocupando varios puestos, incluidos los de profesionales de aerodinámica de alto rango, técnicos de túnel de viento, creadores de modelos y mecánicos. Esas oportunidades de empleo se pueden consultar en este sitio web".

¿Ese túnel de viento es la pieza que faltaba para terminar de armar el rompecabezas de Honda Racing F1 Team?
"Exacto. Al completar estas instalaciones en el verano de 2006 contaremos con un centro totalmente integrado aquí en Brackley y con todas las piezas necesarias para respaldar nuestras ambiciones de conseguir el campeonato mundial".

Siga las noticias de F1LATAM.COM en Google News

Últimas noticias

Noticias de AUTOS F1LATAM